miércoles, 12 de octubre de 2016

PRUEBAS DE PISTA Y CAMPO DE ATLETISMO


                                                       

                                                       EL ATLETISMO 






INTRODUCCIÓN AL ATLETISMO


Se habla de atletismos para referirse a un conjunto de pruebas que, con carácter individual o colectivo, se basan en tres actividades - la carrera, el salto y el lanzamiento de objetos - y tienen en todo momento un carácter competitivo; los resultados se valoran con arreglo a unidades de tiempo, medida y distancia. La importancia que el atletismo ha adquirido queda bien reflejada en el hecho de que suele considerarse el más importante de los deportes incluidos en los programas oficiales de los Juegos Olímpicos.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El atletismo, (en griego αθλος [athlos], «lucha»), es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, Saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

El número de pruebas, ya sea individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.

Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.

El calendario está dominado por cuatro tipos de eventos: reuniones, reuniones entre clubes, campeonatos nacionales y los principales eventos internacionales. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas para acabar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.

HISTORIA


Puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a. C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre porque se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el africano.
A pesar de las especulaciones de diversos autores, resulta perfectamente comprensible que no dispongamos de información fiable sobre las marcas realizadas en la antigüedad. Otros acontecimientos importantes de la antigua Grecia eran los juegos píticos, los juegos nemeos y los juegos ístmicos. Los juegos píticos se celebraban en Delfos y tenían una resonancia casi equiparable a los juegos olímpicos. En ellos también se concedían grandes honores a los vencedores. Con el paso del tiempo, los premios adquirieron tal magnitud que sus receptores se hicieron inevitablemente profesionales. Los atletas recurrían ocasionalmente a brebajes misteriosos para mejorar su rendimiento. Con la misma finalidad, algunos se extirpaban el bazo, ya que la medicina antigua no apreciaba el verdadero valor de este órgano.


  
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA 


VELOCIDAD DE  100M-200M- 400M


La carrera de velocidad: consiste en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada en 100, 200, 400 y 800 metros en pistas. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcional mente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.
En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi incorporado, en unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, así los corredores fraccionan empujando los pies contra los tacos de salida, diseñados especialmente para sujetar al corredor colocado detrás de la línea de salida. Al sonido del disparo del juez de salida el atleta se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Las carreras de velocidad en el atletismo se refiere a carreras a pie muy cortas y que consisten en correr lo más rápido posible en una distancia determinada. Son pruebas que suelen disputarse en pista cubierta o pista al aire libre. Dentro de esta modalidad se encuentran las siguientes pruebas que realmente son oficiales a partir de la categoría juvenil (16-17 años) hacia las categorías absolutas en las que se disputan las competiciones más importantes.

CAMPO DE PRÁCTICA

Las competencias de velocidad se realizan en una pista estándar, con 6 a 8 carriles, de 400 metros de longitud, tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 centímetros de alto y un mínimo 5 centímetros de ancho. La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 cm de la línea que limita el interior de la pista,
La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la salida. En todas las carreras, hasta 400 m, cada atleta tendrá un carril individual, de 122 y 125 cm, señalada por líneas de 5 cm de anchura. En la medida de la anchura de cada calle se incluirá la línea a la derecha de la misma, en el sentido de la carrera. En las reuniones internacionales organizadas bajo el control de la IAAF la pista deberá tener 8 carriles


ELEMENTOS USADOS


El objetivo es instalar los tacos para ajustar el tamaño y demás particularidades del cuerpo del atleta a la posición de salida.
Al colocar los tacos se toman las siguientes disposiciones:
El partido se coloca en el centro del carril o pasillo de carrera.
El taco anterior se ubica a un pie y medio atrás de la línea de salida.
El taco posterior a un pie y medio del taco anterior. Debe estar más inclinado que el taco anterior.
En las pruebas de 200 y 400 metros, la salida se da en curva, por lo tanto es necesario que los tacos se coloquen de forma sesgada o diagonal.
Así, los primeros pasos se dan en línea recta y se toma la curva en el punto tangencial.



DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA





 El objetivo de la salida las carreras de velocidad es maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En esta fase se busca romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así optimizar la fase de aceleración.
La salida baja se divide en 4 fases que son:
Posición a sus marcas.
Posición de listos.
Impulso.
Aceleración.
El atleta para completar oficialmente el recorrido de la carrera debe alcanzar con una parte de su tronco el plano vertical al borde más cercano de la línea de meta, por ello el deportista realiza una mayor inclinación del cuerpo y flexión del tronco para alcanzar la línea de llegada.
Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la carrera consiste en producir una mayor inclinación del tronco, llevando los brazos hacia atrás y así realizar una llegada de pecho.
El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus hombros, realizando un giro sobre su eje longitudinal para obtener esta posición.


100 METROS
LA ACELERACIÓN
Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas velocidades y realizar una eficiente transición hacia la acción de máxima velocidad.
La aceleración tiene como objetivo aumentar la velocidad, mediante el incremento de la longitud de la zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el metatarso completando el primer paso. Acción seguida la frecuencia y longitud de la zancada aumentan. Las pantorrillas se mantienen paralelas al suelo. El cuerpo se endereza hasta alcanzar la normalidad de carrera con una inclinación de 25 grados aproximadamente a los 20 o 30 metros.

MÁXIMA VELOCIDAD
La acción de carrera de velocidad inicia desde el abandono de los tacos y el aumento de la frecuencia de la zancada y de la longitud de la misma. Con esta partida se permite un aumento de la velocidad. Al estabilizarse la zancada y la velocidad, se alcanza la máxima velocidad y cesa la aceleración. Esta velocidad es alcanzada aproximadamente entre los 50 y 60 m en la rama masculina y en la femenina entre los 40 y 50 m. Al término de esta distancia se presenta la máxima velocidad, que es una manifestación coordinativa de los movimientos alcanzados. La máxima velocidad tiene una duración de 15 a 20 m aproximadamente.


DESACELERACIÓN
Esta fase se presenta por la disminución de la frecuencia de la zancada, producto de una fatiga neuromuscular. Aunque la longitud de la zancada se mantiene, su tendencia es a aumentar, de esta forma se produce un freno porque el contacto con el piso está por delante de la proyección del centro de gravedad.

200 Y 4000 METRO

ACELERACIÓN
Esta fase es un factor muy importante para alcanzar altas velocidades y realizar una eficiente transición hacia la acción de máxima velocidad.
La aceleración tiene como objetivo aumentar la velocidad, mediante el incremento de la longitud de la zancada y la frecuencia de la misma. En este ciclo el atleta apoya velozmente el pie adelantado sobre el metatarso completando el primer paso. Acción seguida la frecuencia y longitud de la zancada aumentan, en la salida para 200 y 400 metros planos los primeros pasos de la aceleración se dan en línea recta, para hacer una rápida transición y acoplamiento a la carrera en curva. Las pantorrillas se mantienen paralelas al suelo.
El cuerpo se endereza hasta alcanzar la normalidad de carrera a la vez que se inclina hacia la parte interior de la pista, el brazo externo que acompaña el movimiento adelante y atrás realiza un mayor recorrido para vencer la fuerza centrífuga la aceleración es alcanzada alrededor de los 20 o 30 metros.

DOSIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD
El deportista, después de la fase de aceleración, alcanza una velocidad óptima de crucero, esto quiere decir que esta velocidad es la que el deportista podrá mantener durante el mayor trayecto de la carrera posible, esta velocidad será mayor en la prueba de 200 metros pues la distancia a recorrer es menor, mientras que en 400 metros el deportista dosifica mejor su velocidad
 DESACELERACIÓN
Esta fase se presenta por la disminución de la frecuencia de la zancada, producto de una fatiga neuromuscular. Aunque la longitud de la zancada se mantiene, su tendencia es a aumentar, de esta forma se produce un freno porque el contacto con el piso está por delante de la proyección del centro de gravedad.
En la prueba de 200 metros se da por la disminución de los depósitos de fosfageno en el músculo, mientras que en los 400 metros se presenta por la acumulación de productos del metabolismo como el ácido láctico.
LLEGADA
Se emplea la misma técnica empleada para la carrera de 100 metros planos.

EJERCICIOS DE ENSEÑANZA

ELEVACIÓN DE RODILLA CON EXTENSIÓN
El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros.
El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los talones quedan levantados al igual que los dedos de los pies.
La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de los músculos cuádriceps.
Los brazos están flexionados en el codo en una angulación aproximada a 90º.
Las manos deben estar ligeramente flexionadas con el dedo pulgar sobre el dedo índice.
En este ejercicio se realiza una elevación de la rodilla flexionada formando una ángulo de 90º con el tronco.
El pie debe mantener su posición de extensión.
La rodilla se extiende para bajar la pierna y tomar contacto en la zona metatarso

EJERCICIO DE TRACCIÓN
El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros.
El apoyo se sitúa en los metatarsos, de tal forma que los talones quedan levantados al igual que los dedos de los pies.
La cadera se adelanta, permitiendo una pre-tensión de los músculos cuádriceps.
Los brazos están flexionados en el codo en una angulación aproximada a 90º.
Las manos ligeramente flexionadas con el dedo pulgar sobre el dedo índice.
Manteniendo las piernas extendidas, el deportista flexiona la articulación coxofemoral, de tal forma que la pierna se dirige hacia adelante..
Posteriormente el atleta realiza una tracción apoyando la zona metatarsiana.
El movimiento de los brazos debe ser paralelo y se realiza alternándolo con las piernas en un movimiento pendular de tal forma que la mano oscile con la cadera y el mentón
Errores más comunes que se cometen

  1. manejo erróneo de braceo 

Conclusión final
GLOSARIO
Pendular
Oscilación
Coxofemoral
Pre -tensión


RELEVOS  4X100 –4X 400




En atletismo, las carreras de relevo son carreras a pie para equipos de cuatro o más, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo llamado Testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera.
Las distancias olímpicas son 4x100 m y 4x400 m. También son oficiales las de 4x200, 4x800 y 4x1500 m. En categorías inferiores, y en algunas pruebas senior, se realiza el relevo sueco, donde se realizan relevo de 100, 200, 300 y 400 metros completando un kilómetro de carrera.
En la carrera de 4x100, el récord mundial masculino es del equipo nacional de Jamaica, con una marca de 36.84 segundos, realizada en el Juegos Olímpicos de Londres 2012, y el de las mujeres es del equipo nacional de EUA con un tiempo de 40.82 segundos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
Cada corredor debe ceder el testimonio o testigo al siguiente corredor en una zona determinada, por lo general marcada por triángulos en la pista. En los relevos en velocidad, los corredores suelen utilizar un "traspaso a ciegas", donde el segundo corredor se encuentra en un punto predeterminado y se pone en marcha cuando el primer corredor pasa por una marca visual en la pista (por lo general un triángulo más pequeño). El corredor que entrega este primer relevo avisará con un grito "mano" a su compañero que está corriendo por la zona, cuando se sitúe a unos dos metros y medio. La señal servirá a su compañero para que lleve su brazo hacia atrás para recibir el testigo. El corredor que entrega el testigo depositará él mismo sobre la mano de su compañero que estará bien extendida hacia atrás. El receptor, con un movimiento rápido de muñeca llevará el testigo hacia delante.
La técnica básica de la carrera de relevo sería la de recibir y entregar a mano cambiada. El primer relativista saldrá con el testigo en la mano derecha, corriendo por el interior de la curva. Su compañero le esperará al final de la primera curva en la parte derecha de la calle.
Un equipo puede ser descalificado por:
·         Dejar caer el testigo (se puede recoger si el rival ya pasó o está lejos para no obstaculizar)
·         Hacer un inadecuado intercambio de relevo
·         Salida en falso
·         Adelantar a otro competidor incorrectamente
·         Evitar el paso de otro competidor
·         Obstaculizar intencionalmente, o de cualquier otra forma interferir con otro competidor
·         Pasar con la mano equivocada el testigo
Basado en la velocidad de los corredores, la estrategia de los profesionales en un equipo de 4 corredores es: el segundo más rápido, el tercero más rápido, el más lento y luego más rápido
CAMPO DE PRÁCTICA
Las competencias de velocidad se realizan en una pista estándar, con 6 a 8 carriles, de 400 metros de longitud, tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 centímetros de alto y un mínimo 5 centímetros de ancho.
La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 cm de la línea que limita el interior de la pista.
La distancia de la carrera será medida desde el borde de la línea de salida más alejada de la meta, hasta el borde de la línea de llegada más cercana a la salida.
En todas las carreras cada atleta tendrá un carril individual, de 122 cm a 125 cm, señalada por líneas de 5 cm de anchura. En la medida de la anchura de cada calle se incluirá la línea a la derecha de la misma, en el sentido de la carrera.
En las reuniones internacionales organizadas bajo el control de la Federación Internacional de Atletismo la pista deberá tener 8 carriles.
Para las carreras de relevos los atletas cuentan con una zona de impulso o de inicio de carrera del atleta que recibe el testimonio primero, con una longitud de 10 m, y una zona de entrega del testimonio de 20 m. Estas medidas se aplican a la prueba de 4 x 100. Para la prueba de 4 x 400 existe una única zona de 20 m.


ELEMENTOS USADOS

 

TESTIMONIO O TESTIGO

El testigo es una barra cilíndrica que se utiliza en las carreras de relevo o postas. Tiene una longitud de 30 centímetros, un diámetro de 12 milímetros y un peso mínimo de 50 gramos. Es liso y hueco.
Los corredores de un mismo equipo corren por turnos, y al acabar el turno de cada uno debe pasar el testigo al siguiente corredor en una zona de cambio habilitada para ello, de 20 metros de largo. El testigo ha de entregarse de mano a mano. Llevar el testigo es necesario para poder ganar la carrera. Por ello, el momento del pase del testigo de un atleta a otro suele ser muy importante a la hora de no perder tiempo en la carrera.



DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS

Las técnicas de entrega son dos:
·         Ascendente: El deportista que entrega el testimonio, realiza un movimiento ascendente del brazo para entregar el testimonio. Aquel que recibe, extiende el brazo hacia atrás con la palma de la mano hacia abajo en forma de V invertida.
·         Descendente: En esta técnica, el atleta entrega el testimonio realizando un movimiento descendente de la mano para hacer la entrega del testimonio. El deportista que recibe, debe tener la palma de la mano hacia arriba en forma de V.

EJERCICIOS DE ENSEÑANZA
LA ESCOBA:
Descripción: Uno tiene en la mano un testigo o algo que lo represente.
Mientras que se desplazan corriendo por una zona marcada por los profesores, tienen que ir pasando el testigo en vela, (Podemos usar música o en su defecto tocar el silbato cuando quiera parar o cantar una canción).
Así el testigo (“Escoba”) pasa de uno a otro, siguiendo el pulso, hasta el final de la canción o hasta que el profesor pite.
Quien tenga el testigo en vez de ser eliminado tendrá que contar un chiste a sus compañeros, bailar o cantar un trozo de una canción.


 ESPAÑA-PORTUGAL.
Descripción: Dos equipos (número máximo de componentes por equipo: 3) colocados en hileras enfrentados (mirándose un equipo al otro) con una separación de unos 15m, cada jugador tendrá un testigo. Empezará un componente de uno de los equipos dirigiéndose al bando contrario, cuyos componentes estarán con el brazo extendido y sujetando un testigo, y deberá ir tocando los testigos de cada uno en un orden diciendo “ESPAÑA” (1)  y al contrincante que por el contrario le diga “PORTUGAL” le quitará el testigo y tendrá que llegar a su bando (2) antes de que su adversario consiga alcanzarlo (3).
Le tocará una vez a cada equipo (una vez por cada uno de los componentes), si eres alcanzado el punto será para el equipo contrario, si no es así, el punto será para tu equipo. El que más puntos consiga gana el juego.
Errores más comunes que se cometen
Glosario
Conclusión final
SALTO DE VALLAS 100m-110m 400m






LAS CARRERAS DE VALLAS
Son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de obstáculos hechos en madera y metal, o también en plástico, llamadas vallas. Las carreras de vallas forman parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Atletismo.
Las carreras de vallas al aire libre son 110 metros vallas (categoría masculina), 100 metros vallas (categoría femenina) y 400 metros con vallas (ambos sexos). En pista cubierta, se suelen correr los 60 metros vallas.
Las distancias de las carreras de vallas, así como las alturas de las propias vallas, varían según la distancia de la prueba, el sexo y la edad de los atletas. Estas son las medidas actualmente vigentes en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.1

Categoría masculina

·         60 metros vallas - 1,067 metros
·         110 metros vallas - 1,067 metros
·         400 metros vallas - 0,914 metros

Categoría femenina

·         80 metros vallas - 0,838 metros
·         100 metros vallas - 0,838 metros
·         400 metros vallas - 0,762 metros






CAMPO DE PRÁCTICA




Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie de 10 barreras o vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres.
En estas pruebas (100 y 110 m. v.) tan sólo hay 10 vallas. La situación de dichas vallas en la pista será distinta en cada prueba.
100 METROS FEMENINO
En la carrera de 100 metros, la primera valla está a 13 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 8,5 metros y hay una distancia de 10,5 metros entre la última valla y la llegada. La valla tiene una altura de 84 cms.
110 METROS MASCULINO
En los 110 metros, la primera valla está a 13,72 metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es de 9,14 metros y la última se encuentra a 14 metros de la llegada. La valla, en esta prueba, es de 1,06 metros.

ELEMENTOS USADOS
Las vallas deberán estar construidas de metal o cualquier otro material apropiado, con la traviesa superior de madera o de cualquier otro material óptimo.
Cada valla consistirá de dos bases y dos montantes que sostienen un armazón rectangular reforzado por una o más barras transversales. Los montantes se fijarán en la extremidad de cada base.
La anchura de las vallas medirá de 1,18 a 1,20 m. La longitud máxima de las bases será de 70 cm. El peso total de la valla no deberá ser inferior a 10 kg.
La barra superior deberá tener un ancho de 7 cm y un grosor entre 1 y 2,5 cm. Las vallas deberán estar pintadas con franjas blancas y negras o en otros colores vivos que contrasten.
En la prueba de 110 m la altura de las vallas es de 106 cm. La distancia de la salida a la primera valla es de 13,72 m. La distancia que separa las vallas es de 9,14 m. La distancia de la última valla a la meta es de 14,02 m. En la prueba de 100 m la altura de las vallas es de 84 cm. La distancia de la salida a la primera valla es de 13 m. La distancia que separa las vallas es de 8,50 m. La distancia de la última valla a la meta es de 14,02 m. Para la prueba de 400 m masculinos, las vallas tienen una altura de 91 cm, en el caso femenino es de 76 cm. La distancia de la salida a la primera valla es de 45m. La distancia que separa las vallas es de 35 m. La distancia de la última valla a la meta es de 40 m para ambas ramas. Todas las vallas se situarán en la pista de forma que las bases se encuentren en el lado por el que se aproxima el atleta. Todas las carreras se correrán por carril individuales. Cada atleta deberá franquear cada valla y permanecer en su carril desde la salida hasta la llegada. en todas las pruebas el atleta deberá sortear 10 vallas



DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS
La carrera con vallas se divide en cuatro componentes, la salida, la carrera de velocidad y ritmo y el pasaje de la valla. Cada uno de estos componentes tiene sus propias fases. La salida baja se divide en 4 fases que son:
-Posición.
-Posición de listos.
-Impulso.
-ACELERACIÓN.
La carrera se divide en apoyo y vuelo. Esta fase se experimenta al inicio de la carrera, durante el paso entre vallas y en el último tramo de la carrera. El pasaje de la valla se divide en tres fases, ataque, pasaje de la valla y caída. Ésta fase es la que permite al corredor pasar exitosamente cada una de las vallas.
El paso entre vayas: En el paso entre vallas, se evidencia el desarrollo de la carrera de velocidad en el que juega un papel importante el ritmo y la longitud de la zancada, que dependen de su fuerza y frecuencia que obedecen a la coordinación muscular.
La zancada presenta dos fases, una de apoyo y otra de vuelo.
APOYO: se caracteriza por presentar una sub-fase de apoyo anterior y una de impulso.
Apoyo anterior:
El contacto con el suelo se produce sobre la zona metatarsiana. La flexión de la rodilla es mínima Se produce una amortiguación y pérdida de velocidad por una desaceleración.
IMPULSO:
Las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran totalmente extendidas en el despegue. La pierna libre se eleva rápidamente a la posición horizontal contribuyendo con la aceleración presentada por la aplicación de fuerza.

VUELO: en esta fase se realizan las siguientes acciones:
La pierna de balanceo o libre, se mueve hacia delante y arriba para continuar con el impulso y aumentar la longitud de la zancada. La rodilla de la pierna de apoyo se flexiona notablemente produciendo un péndulo corto y favoreciendo la velocidad angular que ayuda a asegurar una alta frecuencia de zancada. La pierna de apoyo barre hacia atrás para minimizar la acción de freno en el contacto con el suelo.
La prueba de 110 m se desarrolla a una velocidad cercana a la máxima y limitada por la calidad de la técnica del pasaje. Corresponde a los 8 pasos desde la salida a la primera valla, los 3 pasos que el atleta da entre cada valla y las zancadas correspondientes desde el paso de la última valla a la línea de meta. Para esta prueba es fundamental un absoluto dominio del ritmo de carrera. Para la carrera de 400 m vallas la velocidad y la técnica se ve limitada por los elementos causados a causa de la aparición de la fatiga, los cuales dificultan la ejecución técnica del gesto del pasaje en las vallas finales por lo que requiere que el atleta mantenga un ritmo adecuado de carrera. De esta forma se logra evitar una perdida innecesaria de tiempo debido a la aparición temprana de la fatiga, que ocasionaría un descenso en la velocidad y en la longitud del paso.
Esta circunstancia sumada a factores externos como el aire, la humedad y las mismas situaciones de carrera, hacen que el atleta obligatoriamente deba entrenar la ejecución técnica del ataque y la recuperación con ambas piernas.
En el trayecto de 45 m de la salida hasta la primera valla es recorrido por la mayoría de atletas con 22 a 24 zancadas. El atleta debe contar con la capacidad de adaptar sus condiciones para encontrar el ritmo más adecuado para la prueba. La distancia de 35 m existente entre las vallas para la prueba de 400 m suele ser recorrida por la mayoría de atletas con 15 a 17 zancadas. Al ser recorrida esta distancia por un número impar de pasos siempre se atacará con la misma pierna. Por otra parte, hay atletas que corren entre las vallas con 14 a 16 zancadas, al ser par el número de pasos, se debe cambiar en cada valla la pierna de ataque y la de recuperación. Las carreras de vallas son carreras de velocidad en la que los competidores deben superar una serie de obstáculos. De modo que quien realiza este tipo de deporte debe tener unas características físicas parecidas a la de los velocistas, pero con una estatura mayor y las extremidades inferiores un poco más largas para poder saltar las vallas sin problemas. El objetivo de esta prueba es, pues, poder superar los obstáculos con la menor pérdida de velocidad, lo que requiere un gran dominio de la técnica, sin tirar ninguna ni salirse del carril correspondiente. La técnica se analiza desde distintas fases de la carrera: la salida (las ocho primeras zancadas que habitualmente tiene todo corredor), el ataque a la valla (el último paso previo a saltar la valla hasta que el pie vuelve a tocar el suelo), la pierna de ataque y la de impulso, la acción del tronco y de los brazos, la acción entre valla y valla, y desde la última valla hasta la llegada. Las pruebas de este tipo de carreras suelen ser de 100 y 110 metros en la velocidad corta y 400 metros en la velocidad larga, de modo que su ejecución en la recta de llegada en el primer caso o en todo el anillo de la pista de atletismo en el segundo. Normalmente las carreras de vallas se realizan en pista descubierta, pero si es cubierta, se corren 60 metros.
Corresponde al momento en el que el atleta ataca y sobrepasa la valla.
El objetivo de esta parte de la carrera con vallas es minimizar el tiempo en el aire, la pérdida de velocidad y preparar el próximo paso de carrera. El pasaje de la valla se divide en tres fases: Despegue, pasaje y caída.

El despegue:

El objetivo es minimizar la altura de la parábola sobre la altura de la valla, en esta fase se realizan las siguientes acciones: El atleta debe tener una posición alta de su cuerpo para poder realizar el ataque a la valla lo más alto posible. El impulso debe realizarse orientando hacia la horizontal o la dirección de la carrera. Este movimiento permite correr hacia la valla y no saltarla. Las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran completamente extendidas. El muslo de la pierna de ataque se balancea velozmente hacia la posición horizontal.

El pasaje:

Esta fase tiene como objetivo minimizar la pérdida de velocidad y el tiempo en el aire, en esta fase se realizan las siguientes acciones:
El despegue se realiza desde el metatarso, aproximadamente a dos tercios de la distancia total del vuelo del pasaje de la valla. La pierna de ataque se extiende activamente hacia delante en dirección de la carrera, el pie de la pierna de ataque debe estar flexionado. El tronco se inclina hacia la valla. Los hombros permanecen paralelos a la valla. La pierna de recobro es arrastrada al costado del cuerpo. El muslo en el pasaje mantiene un ángulo de 90º con la pantorrilla. El tobillo está notablemente flexionado. La punta del pie de la pierna de ataque se encuentra hacia arriba. La rodilla de la pierna de recobro se mantiene alta. La pierna de ataque desciende activamente buscando el suelo de la forma más veloz posible. El apoyo debe retomarse con el metatarso sin permitir que el talón tome contacto con el suelo, aproximadamente a un tercio de la distancia total del vuelo de pasaje de la valla.

La caída:

Esta fase tiene como objetivo realizar una veloz transición del pasaje de valla a la carrera, en esta fase se realizan las siguientes acciones:
La pierna de caída está totalmente extendida y rígida. La caída es sobre el metatarso. La pierna de recobro se mantiene plegada hasta el contacto con el suelo. Se aplica una tracción veloz y activa hacia delante. El contacto con el suelo es breve y el primer paso es agresivo.




EJERCICIOS DE ENSEÑANZA

·         Skipping 

El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos al lado del cuerpo, los dedos de las manos sueltos y separados, la cabeza erguida y la mirada al frente. El atleta se desplaza hacia adelante elevando levemente las articulaciones de la rodilla por debajo de un ángulo aproximado de 100° con relación al tronco. Los pies realizan una tracción hacia atrás al apoyarse sobre la zona metatarsiana. el movimiento de los brazos debe ser paralelo y se realiza de forma alternada al de las piernas

·         Elevación de muslos y extensión de la pierna hacia adelante:

El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos al lado del cuerpo, los dedos de las manos sueltos y separados, la cabeza erguida y la mirada al frente. El deportista se desplaza hacia adelante elevando la articulación de la rodilla lo más alto posible, casi hasta entrar en contacto con el tronco. Posteriormente extiende la rodilla hacia adelante para bajar la pierna y tomar contacto con el suelo sobre la zona metatarsiana. El pie de apoyo debe mantener su posición de extensión. Este ejercicio se realiza alternadamente.

·         Ejercicio ataque y recuperación:

El deportista adopta la posición inicial con los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos al lado del cuerpo, los dedos de las manos sueltos y separados, la cabeza erguida y la mirada al frente. El atleta se desplaza hacia adelante elevando y extendiendo la pierna que simula el ataque. el pie de despegue apoyado en la zona metatarsiana produce una ligera extensión. Para contribuir con la alineación de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo. Una vez la pierna que simula el ataque desciende para entrar en contacto con el suelo, la otra pierna simulará el movimiento de recobro pasándola por el costado del cuerpo.

·        Ejercicio de ataque:

Se deben ubicar 3 vallas aproximadamente a 1,5 m de distancia entre ellas y a una altura media. Aproximándose a la primera valla, el deportista deberá atacarla elevando la rodilla en el momento previo al pasaje. La pierna deberá extenderse y pasar sobre la valla. La otra pierna simulará el movimiento de recobro por fuera de la valla. El tronco se inclina hacia adelante en el momento del ataque. Los brazos deberán acompasar el movimiento. Este ejercicio deberá realizarse con las dos piernas.

·        Ejercicio de recobro:

Se deben ubicar 3 vallas aproximadamente a 1,5 m de distancia entre ellas a una altura media. Aproximándose a la primera valla, el deportista deberá atacarla elevando la rodilla en el momento previo al pasaje. La pierna deberá extenderse y pasar por fuera de la valla. La otra pierna simulará el movimiento de recobro sobre la valla. el tronco se inclina hacia adelante en el momento del ataque. Los brazos deberán acompasar el movimiento. Este ejercicio deberá realizarse con las dos piernas.


Errores más comunes
Glosario
Conclusiones finales




MARCHA  20KM-50 KM



DESCIPCION DE LA MARCHA

Marcha Atlética La marcha atlética es una progresión de pasos en los que el atleta se mantiene en contacto con el suelo. La pérdida de este contacto no se debe percibir a simple vista. La pierna que avanza debe estar extendida a nivel de la articulación de la rodilla, desde que el pie entra en contacto con el suelo sobre el talón, Marcha Atlética hasta que se halla en posición vertical. Las distancias oficiales de marcha atlética son 20 km para ambas ramas y 50 km. Para varones. La técnica de la marcha atlética procede de nuestra forma natural de guía de caminar, pero con variaciones específicas que permiten cumplir con las normativas del reglamento y lograr un movimiento más eficiente.
Todos los marchistas deben adoptar una misma técnica o corren el riesgo de ser descalificados. Sin embargo cada marchista adapta esta técnica a sus características individuales, adquiriendo un estilo propio de marcha. Historia Los marchistas deben poseer una buena postura, gran capacidad volitiva y capacidad de esfuerzo, un buen sentido del ritmo, gran movilidad articular en las caderas, óptimos niveles de fuerza en el tren superior y buena capacidad aeróbica.

CAMPO DE PRÁCTICA

Las competencias de marcha  se podrán realizar en pista atlética estándar, por lo general e distancias hasta 1000 metros.
Las pruebas de distancias superiores se realizan en un circuito que no será superior a 2.5 km, ni inferior a 2 km en el caso de competencias mundiales o de competencias del circuito olímpico. Para el resto competiciones el circuito no deberá ser superior a 2.5 km ni inferior a 1 km.
En las pruebas que comiencen y finalicen en el estadio, el circuito estará situado tan cerca de este como sea posible.




ELEMENTOS USADOS


·         Uniforme: Los atletas deben usar ropa que esté limpia, diseñada y llevada de forma que no sea reprobable. La ropa debe estar confeccionada con un tejido que no sea transparente ni aun estando mojado. Los atletas no podrán usar ropa que pueda impedir la visión de los Jueces. En la camiseta los atletas deben llevar el mismo color delante y detrás. Se recomienda el uso de ropa confeccionada con un tejido adecuado para lograr una alta comodidad de los atletas evitando quemaduras por fricción.


 ·         Reglamento Avisos: Los atletas tienen que ser avisados cuando, por su modo de progresión, corren el riesgo de incumplir con estas premisas. Un disco amarillo con el símbolo en ambas caras de la irregularidad cometida les será mostrado. Tarjetas rojas: Cuando un Juez observa alguna infracción en cualquier momento de la prueba el Juez enviará una Tarjeta Roja al Juez Jefe. Cuando tres tarjetas rojas de tres jueces diferentes hayan sido enviadas al Juez Jefe del mismo atleta, el atleta será descalificado e informado de esta descalificación por el Juez Jefe o su adjunto mostrando al atleta un disco rojo.


·         Puestos de esponjas, bebidas y 9 avituallamiento En la salida y llegada de todas las carreras habrá agua y otros refrescos apropiados. Para todas las pruebas hasta 10 km. inclusive, se pondrán puestos de esponjas/bebidas donde únicamente agua será proporcionada, con intervalos apropiados si las condiciones climatológicas aconsejan dicha provisión. Para todas las pruebas superiores a 10 km. se pondrán puestos de Marcha Atlética Avituallamiento avituallamiento en cada vuelta. Además, se instalarán puestos de esponjas y bebidas, donde se facilitará únicamente agua, aproximadamente a mitad de camino entre los puestos de avituallamiento, o con más frecuencia, guía de si las condiciones climatológicas aconsejan dicha provisión. Bebidas



DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS
·         Técnica Fases de la técnica Cada paso de marcha comprende dos Fases: Fase de apoyo doble. Fase de apoyo simple.
·         Fase de apoyo simple 11 La fase de Apoyo simple comprende tres momentos: Tracción. Sostén. Impulsión Marcha Atlética guía de
·         Tracción: técnica Es el momento en el que la pierna de apoyo entra en contacto con el suelo. La pierna de apoyo se encuentra extendida a nivel de la articulación de la rodilla. El pie hace contacto con el suelo desde el borde externo del talón pasando por el metatarso, con los dedos apuntando hacia adelante. Este movimiento debe marcar una línea recta para favorecer una mayor longitud de paso y un impulso más fuerte. El momento de tracción de la pierna de apoyo termina al pasar el pie por la vertical del cuerpo. El pie debe estar apoyado sobre la planta y la pierna permanece extendida. La pierna libre inicia un movimiento de péndulo. El pie pasa lo más rasante posible al suelo. La rodilla se encuentra flexionada.
·         La cadera rota sobre el eje vertical desplazándose hacia adelante y atrás para lograr una mayor longitud de paso, para ello la pelvis actúa como una prolongación de las piernas. De esta manera se gana alrededor de un 25% con respecto a una caminata ordinaria, esto significa un avance de 15 a 25 cm.  El tronco se encuentra recto y la mirada hacia el frente a una distancia de 15 a 20 m aproximadamente. Esta posición permite alcanzar un desplazamiento más rápido y eficiente, al mismo tiempo que minimiza la pérdida de contacto con el suelo. Marcha Atlética Los hombros deben permanecer totalmente relajados, minimizando las oscilaciones verticales del cuerpo. guía de
·         El movimiento de los brazos ayuda a coordinar y equilibrar el gesto de la marcha. Este movimiento técnico debe ser amplio, sincronizado y paralelo al torso. El braceo se realiza con una pendulación hacia adelante y atrás. Los brazos deben estar flexionados a nivel de la articulación del codo 90º aproximadamente. Esta flexión favorece la coordinación general y el ritmo del movimiento. Las manos, con los dedos semiflexionados, se encuentran en línea con el antebrazo y se desplazan desde la altura de la cadera hasta un punto medio entre el mentón y el esternón.
·         Sostén: Es el enlace entre la tracción y la impulsión. La pierna de apoyo, se mantiene extendida a nivel dela articulación de la rodilla. El peso del cuerpo descansa sobre el pie de apoyo. Se debe observar una línea recta entre la pierna y el tronco. En este momento la cadera del lado de apoyo se encuentra en su punto más alto. La pierna libre, con la articulación de la rodilla flexionada, continúa su movimiento de péndulo y se encuentra relajada. La cadera de este lado se encuentra en su punto más Marcha Atlética bajo, logrando así una menor oscilación vertical del cuerpo del atleta. El tronco permanece recto y la mirada al frente. Este es el momento en el que el cuerpo alcanza la mayor economía de esfuerzo, al encontrarse en mayor relajación. guía de
·         Impulsión: técnica En este momento se inicia la aceleración y se prepara la fase de doble apoyo. El momento inicia cuando el cuerpo pasa por delante del punto de apoyo. El movimiento se transfiere desde el metatarso hasta la punta del pie por el dedo gordo. La pierna libre, termina su movimiento pendular realizando una extensión hacia adelante con el tobillo en flexión dorsal. Los brazos continúan su movimiento, ayudando a las caderas y al centro de masa del atleta a llevar una trayectoria lo más horizontal posible. En este momento se logra la mayor aceleración del cuerpo hacia adelante, dando estabilidad al movimiento.
·         Fase de apoyo doble Comprende la terminación de la fase de impulsión de una pierna y el inicio de la fase de tracción dela otra. En este momento ambos pies están en contacto con el suelo. Los pies deben hacer contacto con el suelo sobre una línea recta, para dirigir el impulso hacia el centro de gravedad, desplazando el cuerpo hacia la dirección deseada. Marcha Atlética guía de
·         La pierna anterior se encuentra con la rodilla extendida. técnica El pie se apoya muy suavemente de talón por delante de la vertical del cuerpo. En este momento se encuentra en flexión dorsal con un ángulo de aproximadamente 90º en la articulación del tobillo. La pierna posterior está terminando el contacto con el suelo, realizando el impulso con la punta de los dedos del pie, que se encuentra en flexión dorsal alcanzando un ángulo en la articulación del tobillo mayor a 90º.
·         Marcha Atlética La amplitud del paso resulta de la extensión La acción de los brazos debe permanecer de las piernas y la rotación horizontal de enérgica, notando que los codos empujan la cadera. En ella inciden la relajación y hacia atrás. Los hombros se mantienen guía de movilidad articular del marchista. totalmente relajados sin elevarlos.
·         técnica La frecuencia y amplitud del paso determinan la velocidad del marchista. Cada atleta posee una amplitud óptima, dependiendo de sus características individuales. A medida que el deportista adquiere mayor dominio técnico la fase de tracción tiende a disminuir, es decir, logra que la vertical del cuerpo se presente por encima del apoyo.
·         Si se traza un triángulo formado por el suelo y las dos piernas y se divide en dos partes por una línea vertical que salga del vértice superior, la parte anterior de la base debería medir aproximadamente un tercio del total de ésta. Marcha Atlética1/3 guía de
·         técnica Ejercicios metodológicos para el aprendizaje de la marcha La tarea fundamental de la “enseñanza” es presentar una técnica correcta de la marcha atlética que permita ejecutarla sin tensiones innecesarias y a diferentes velocidades de desplazamiento. Por lo tanto se propone una secuencia metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de la marcha atlética:



EJERCICIOS DE ENSEÑANZA

Estos ejercicios buscan la familiarización con la técnica dela Marcha Atlética:
·         Caminar normal con la mirada al frente y hombros relajados.
  • Caminar aumentando la frecuencia de paso. guía de
  • Caminar aumentado longitud de paso. Longitud Ejercicio 4: Caminar aumentado longitud y frecuencia de paso.
  • Caminar con movimiento exagerado de brazos extendidos.
  • Caminar con brazos flexionados.
  • Aumentar frecuencia de paso con flexión de brazos a nivel del codo.
  • Aumentar frecuencia de paso, haciendo énfasis en el contacto del talón con el suelo.
  • Caminar sobre una línea aumentando frecuencia y amplitud de paso, realizando contacto sobre el talón. Marcha
  • Caminar en zig- zag aumentando la frecuencia y amplitud de paso.
  • El contacto del pie con el suelo debe hacerse sobre el talón. guía de
Errores mas comunes glosario conclusiones

SALTO LARGO O DE LONGITUD




El salto de longitud o salto largo es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera.
La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar. Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. Si hay un empate entre los dos atletas, ganará el que haya realizado el segundo salto más largo


CAMPO DE PRÁCTICA

La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 metros. La línea de salto está situada entre 1 y 3 metros antes de la fosa. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada. El área de aterrizaje o fosa es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 metros de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.
No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera fallido si el competidor:

·         Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda).
·         Salta desde fuera de la plancha de despegue.
·         Realiza una voltereta.
·         Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena.
·         Camina de espaldas por el área de aterrizaje.
·         Supera el tiempo estipulado para realizar el salto.
La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto. Cada saltador ejecuta tres saltos de clasificación. Se declara vencedora a la persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce empate, el segundo mejor intento determina la victoria. Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá derecho a tres intentos y los ocho mejores realizarán otros tres intentos de mejora. El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de un minuto y de dos minutos en las fases finales de competición. Se considera nulo cuando se pisa o se pasa la línea marcada como salto




·         Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda).
·         Salta desde fuera de la plancha de despegue.
·         Realiza una voltereta.
·         Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena.
·         Camina de espaldas por el área de aterrizaje.
·         Supera el tiempo estipulado para realizar el salto.
La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto. Cada saltador ejecuta tres saltos de clasificación. Se declara vencedora a la persona que consigue mayor longitud de salto. Si se produce empate, el segundo mejor intento determina la victoria. Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá derecho a tres intentos y los ocho mejores realizarán otros tres intentos de mejora. El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de un minuto y de dos minutos en las fases finales de competición. Se considera nulo cuando se pisa o se pasa la línea marcada como salto
ELEMENTO DE USO
El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m. de ancho y 10 m. de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue).





Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.

DESCRIPSION DE LAS TÉCNICAS

Fase de carrera

La carrera tendrá una longitud de 16 a 20 m o 50 m en el caso de los profesionales.

Fase de impulso

Se trata de lograr el mayor impulso vertical sin pérdida de velocidad. Para ello el saltador realiza un penúltimo paso un poco más largo y un último paso un poco más corto. De esta manera es más sencillo realizar el impulso vertical del centro de gravedad, sin una pérdida de velocidad considerable.

Fase de suspensión o vuelo

Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase. Dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:
·         Técnica Natural: para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación. No se suelen conseguir buenos saltos con esta técnica.
·         Técnica extensión: consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia adelante. Mantener esta posición evitando que bajen las piernas en la caída. Esta técnica es bastante aceptable: si se hace bien, se gana aproximadamente medio metro más respecto a la anterior.
·         Técnica de paso o tijeras: el saltador se cierra de forma continua, como si estuviese corriendo en el aire. En función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 y medio", "3 y medio" o "retra y medio". Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semi-extendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas. De esta forma el salto tiene buena proyección. Esta es la mejor técnica para lograr un buen salto. Cuantos más pasos se pueda dar en el aire más largo resultará el salto. Pero también hay atletas que prefieren dar menos pasos en el aire para poder mantener durante más tiempo las piernas estiradas. La caída debería de hacerse con los pies porque si se cae con el trasero se pierden centímetros, pero la mayoría de los atletas prefiere usar esta técnica, aunque no pueda caer con los pies






EJERCICIOS DE ENSEÑANZA

·         Elevación de la pierna libre flexionada o la rodilla, hasta que llegue a la altura de la cadera; los brazos coordinan el movimiento y la pierna de batida se extiende sin despegar del suelo
·         El mismo ejercicio anterior pero realizando dos pasos
·         El mismo ejercicio anterior pero despegando del suelo
·         Con dos pasos de carrera realizar la batida sobre un banco y caer sobre el foso sobre la pierna de batida

ERRORES MÁS COMUNES
1.      Poca elevación de piernas
2.      Mirar hacia abajo durante el batido de piernas
3.      Falta de ritmo e uniformidad de los pasos
4.      Llegada de talón a la tabla
5.      Longitud de carrera incorrecta
6.      Perdida de velocidad en los últimos pasos
Glosario
Conclusión final






TRIPLE SALTO




DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y caída.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora. En caso de ser ocho atletas o menos, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado. En caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.
La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la arena hasta la tabla de batida. Si el saltador realiza la primera batida pasada esta línea, el salto será anulado.
CAMPO DE PRÁCTICA 
Los competidores, corren a lo largo de una pista de aceleración hacia una plancha de despegue, donde a través de 3 impulsos intentan alcanzar la mayor distancia posible.
El área de salto es igual que la de salto de longitud, pero hay un área de despegue adicional entre la tabla de batida (donde se desarrolla el primer salto) y el banco de arena.

DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS
Dividiremos la técnica en las siguientes fases: Carrera de aproximación, primer salto, segundo salto y tercer salto.
Carrera de aproximación Es similar a la de longitud, con menos variaciones de ritmo y amplitud en los últimos pasos (carrera más homogénea).
Primer salto El saltador deberá efectuar una batida más profunda que la de un salto de longitud, aunque el despegue sea similar.
En la suspensión las piernas realizan el gesto de "2 pasos" en el aire. El tronco permanece en todo momento en posición vertical.
En la adaptación la pierna de batida que había quedado atrasada después del segundo paso se adelanta extendiéndose y buscando activamente el suelo en el aterrizaje. La pierna que se ha batido es la misma que la que va a batir de nuevo en el segundo salto.
Segundo salto Se inicia en el momento en que el pie de la pierna de batida toma contacto con el suelo después de su acción circular.
No es más que una zancada en profundidad. El tronco permanece recto, la pierna libre flexionada por el muslo (casi 90º) se mantiene a la altura de las caderas y la de atrás, también flexionada tras su impulso, trata de acercarse a la de delante.
Tercer salto Es muy parecido al salto de longitud.
El atleta llega con mucho menos velocidad horizontal que el saltador de longitud, por lo que el triplista, en la fase de suspensión, sólo podrá hacer, o un salto natural o un salto en extensión.




  • EJERCICIOS DE ENSEÑANZA
  • Ida haciendo skipping normal acompañado de braceo y vuelta haciendo la mitad skipping y la mitad carrera continúa.

  •  Ida combinando 2 zancadas de skipping y 2 elevaciones seguidas con la misma pierna
  • Vuelta igual pero las dos elevaciones después del skipping con la pierna contraria.

  •  Ida con saltos largos y llevando brazos hacia adelante y hacia atrás. Vuelta con carrera continúa.

  •  Ida con saltos largos a una pierna y vuelta con saltos largos con la otra pierna
  •  


ERRORES MÁS COMUNES
1.      No obtener una proporción lógica en el salto
2.      Mover los brazos des coordinadamente
3.      No saber aprovechar la velocidad durante los saltos
4.      No mantener la mirada hacia el frente
5.      Expulsarse excesivamente así arriba  
Glosario conclusión final 


Bibliográficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_atl%C3%A9tica
https://sites.google.com/site/atletismoalgomasqueundeporte/diferentes-disciplinas/carreras/carreras-de-velocidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario